¿Por qué es esencial un sello de tiempo preciso para los sistemas en redes informáticas?

Con el auge de Internet y de las redes informáticas, muchas soluciones funcionan hoy en día con IP. Ya sea que se trate de videovigilancia, control de acceso o gestión de tiempo de presencia, todos los equipos utilizan tecnologías IP para comunicarse y funcionar. Como ocurre con cualquier red, la sincronización horaria es fundamental, no sólo para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia, sino también para asegurar el sellado de tiempo de los eventos de forma precisa y cronológica.

La sincronización horaria para el correcto funcionamiento de los equipos.

Time synchronisation: timestamp

Con el auge de Internet y de las redes informáticas, muchas soluciones funcionan hoy en día con IP. Ya sea que se trate de videovigilancia, control de acceso o gestión de tiempo de presencia, todos los equipos utilizan tecnologías IP para comunicarse y funcionar.

Como ocurre con cualquier red, la sincronización horaria es fundamental, no sólo para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia, sino también para asegurar el sellado de tiempo de los eventos de forma precisa y cronológica. (Por ejemplo, imágenes de videovigilancia como prueba en una investigación).

La mejor manera de sincronizar los equipos de una red IP (cámaras, lectores de acceso, sistemas de fichaje, ordenadores, impresoras) es utilizar el protocolo estándar NTP.

¿Qué pasa cuando una solución basada en IP no está sincronizada?

Unsynchronised IP solution

Tomemos el ejemplo concreto de un sello de tiempo inexacto en un sistema de videovigilancia:

Un vídeo muestra a un empleado colándose en cierta zona de un edificio. En la misma zona, un equipo informático (ordenador) ha sido robado y desconectado de la red. Sin embargo, la empresa no puede demostrar que el empleado es responsable del robo.

¿Por qué?

Porque el historial del sistema informático muestra que el ordenador se desconectó antes (por ejemplo, a las 9:10 h.) de la hora en que se ve al empleado entrando en la zona en el vídeo (9:50 h.).

Esta empresa podría haber resuelto fácilmente este grave problema de seguridad utilizando un servidor de tiempo que difunde una hora de referencia en toda su infraestructura de red.

Garantizar la trazabilidad de los eventos con un servidor de tiempo NTP / PTP

NTP time server usage diagram

Un servidor de tiempo permite un sellado de tiempo preciso para los sistemas de videovigilancia, los sistemas de control de acceso, horario y presencia, las alarmas y otros elementos de la infraestructura de red (enrutadores, cortafuegos, etc.).

Los sellos de tiempo trazables proporcionan las pruebas necesarias para los procesos judiciales.

El servidor trabaja de forma segura junto con el cortafuegos para sincronizar todo el hardware y software de la red, incluyendo los registros del sistema.

Blogs similares

¿Cómo optimizar el funcionamiento y la seguridad de un sitio industrial?

En una línea de producción, los diferentes puestos de trabajo se vuelven cada vez más automatizados para mejorar la rentabilidad y la productividad de una empresa. Los empleados tienen que seguir una secuencia de etapas precisa, a la vez de seguir y respetar sus horarios de trabajo, en completa seguridad.

Análisis comparativo de los osciladores: MEMS vs TCXO vs OCXO vs RUBIDIO

Los osciladores son componentes imprescindibles para los mecanismos de sincronización horaria. Marcan el paso del tiempo y aseguran la calidad de los relojes de un sistema. Cuanto más preciso es un oscilador, menos desfase sufrirá el reloj en el tiempo. Sin embargo, no existe un tipo de oscilador idóneo para todos los casos.

Los principios esenciales de una sincronización horaria en la red

Hoy en día, es poco frecuente encontrar una aplicación en la que sólo intervenga una sola máquina. La mayoría de las tareas llevadas a cabo implican la comunicación entre diferentes equipos. A partir del momento en el que máquinas deben comunicar entre sí, es importante que sus relojes estén sincronizados para que puedan ponerse de acuerdo sobre el orden y la duración de los eventos.