La interferencia y la suplantación de señales GNSS, ¿un riesgo subestimado?

En muchas aplicaciones, incluyendo la sincronización horaria, los sistemas GNSS ya son de uso corriente. La constelación más conocida es el GPS. Sin embargo, todos estos sistemas GNSS tienen una vulnerabilidad en común: las señales emitidas por los satélites son muy débiles. Los satélites GNSS funcionan a partir de la órbita terrestre. La señal transmitida es extremadamente débil al llegar a la superficie terrestre. Esta baja intensidad de la señal en los receptores hace que el uso de los sistemas GNSS sea susceptible de interferencias intencionales (malintencionadas) o no intencionales.

¿Qué es el GNSS?

En muchas aplicaciones, incluyendo la sincronización horaria, los sistemas GNSS (sistema global de navegación por satélite, por sus siglas en inglés) ya son de uso corriente. La constelación más conocida es el GPS.

GNSS signals and time synchronisation

Sin embargo, todos estos sistemas GNSS tienen una vulnerabilidad en común: sus señales son muy débiles.

Los satélites GNSS funcionan a partir de la órbita terrestre. La señal transmitida es extremadamente débil al llegar a la superficie terrestre. Esta baja intensidad de la señal en los receptores hace que el uso de los sistemas GNSS sea susceptible de interferencias intencionales (malintencionadas) o no intencionales.

Interferencia a los GNSS

La interferencia (Jamming, en inglés) es la presencia de una señal competidora que impide que el receptor del GNSS decodifique la verdadera señal del satélite.

La interferencia de otras fuentes de transmisión de radio puede ser intencional (malintencionada) o no intencional.

Interferencia a los GNSS

Interferencia no intencional: los radares o transmisores de comunicación, aunque funcionan en una banda de frecuencia distinta, pueden interferir en la recepción del GNSS por su potencia de difusión.

Interferencia intencional: si bien son ilegales en la mayoría de los países, los emisores de interferencias para los GNSS se consiguen fácilmente en Internet. Anunciados como emisores de interferencia con fines de confidencialidad, pueden deshabilitar la recepción del GNSS en un radio de varios kilómetros

Suplantación de señales

La suplantación (Spoofing) es la transmisión intencional de falsas señales de GNSS para desviar a los usuarios de su verdadera posición.

La suplantación requiere un equipo sofisticado para recrear las señales de los satélites. La suplantación es más difícil de detectar que la interferencia.

Time server: impersonation

¿Cuáles son las soluciones para protegerse contra la interferencia y la suplantación?

La interferencia es relativamente fácil de detectar y hay varias maneras de prevenirla. Detectar la suplantación resulta más difícil, especialmente cuando el equipo de suplantación es de alta calidad.

Bodet ofrece varias soluciones para minimizar estos efectos y garantizar una sincronización óptima.

Bodet's Netsilon time server : antenna and interference detection <i>software</i>.

Ejemplo 1: Antena robusta con software de detección

Bodet Netsilon time server: installation on several remote sites

Ejemplo 2: Instalación en varios sitios distantes

La interferencia y la suplantación se dificultan debido a la distancia entre los sitios. Sincronización entre servidores a través de una red privada.

Bodet Netsilon time server: multi-source installation

Ejemplo 3: Instalación con múltiples fuentes

El servidor analiza las señales de satélite y de radio en tiempo real y las compara con su base horaria de alto rendimiento. Eso le permite detectar las derivas.

Blogs similares

¿Cómo optimizar el funcionamiento y la seguridad de un sitio industrial?

En una línea de producción, los diferentes puestos de trabajo se vuelven cada vez más automatizados para mejorar la rentabilidad y la productividad de una empresa. Los empleados tienen que seguir una secuencia de etapas precisa, a la vez de seguir y respetar sus horarios de trabajo, en completa seguridad.

Análisis comparativo de los osciladores: MEMS vs TCXO vs OCXO vs RUBIDIO

Los osciladores son componentes imprescindibles para los mecanismos de sincronización horaria. Marcan el paso del tiempo y aseguran la calidad de los relojes de un sistema. Cuanto más preciso es un oscilador, menos desfase sufrirá el reloj en el tiempo. Sin embargo, no existe un tipo de oscilador idóneo para todos los casos.

Los principios esenciales de una sincronización horaria en la red

Hoy en día, es poco frecuente encontrar una aplicación en la que sólo intervenga una sola máquina. La mayoría de las tareas llevadas a cabo implican la comunicación entre diferentes equipos. A partir del momento en el que máquinas deben comunicar entre sí, es importante que sus relojes estén sincronizados para que puedan ponerse de acuerdo sobre el orden y la duración de los eventos.